Dolor abdominal, periodos menstruales intensos, cólicos menstruales estos malestares pueden ser comunes en algún punto de la vida de una mujer. Sin embargo, también pueden ser síntomas de una enfermedad silenciosa: la endometriosis.
La endometriosis ocurre cuando el tejido endometrial que normalmente recubre el interior del útero crece en otra parte del cuerpo como los ovarios o las trompas de Falopio. Este crecimiento anormal puede causar inflamación y se toma en cuenta el crecimiento del tejido para considerarse leve, moderado o severo.
La endometriosis afecta a las mujeres durante la edad fértil y, lamentablemente, muchas nunca reciben un diagnóstico. Además de provocar dolores, es una de las principales causas de infertilidad, por lo que es importante conocerla para tomar control de tu salud reproductiva.
A continuación, te presentamos 10 síntomas de la endometriosis que, de percibirlos, recomendamos consultar con tu médico:
Uno de los síntomas más comunes de la endometriosis es la menstruación dolorosa. Este dolor puede comenzar una semana antes de la ovulación y continuar hasta una semana después de finalizar la menstruación. El malestar puede ser constante o causar cólicos.
Un síntoma de alerta en la endometriosis es el sangrado excesivo durante la menstruación, así como tener un periodo menstrual que dure más de 7 días. El sangrado excesivo puede disminuir tus niveles de hierro, conduciendo a fatiga, pérdida de cabello y anemia.
Para solucionar este padecimiento, los médicos deben analizar la situación de cada paciente y, en ocasiones, recomiendan tomar suplementos de hierro o anticonceptivos.
Antes, durante y después de la menstruación, el dolor de espalda puede ser un síntoma de endometriosis. Éste puede ser causado por:
Sufrir dolor durante las relaciones sexuales es otro indicador de la enfermedad. El dolor puede ocurrir durante el sexo, justo después o incluso continuar al día siguiente. Esto sucede por la inflamación del tejido en el cuello del útero.
Sin embargo, existen otras causas de las relaciones sexuales dolorosas, como la falta de lubricación o las infecciones vaginales. Tu ginecólogo podrá ayudarte a disipar tus dudas.
Un terrible síntoma de la endometriosis es la infertilidad femenina, causada por el tejido endometrial que afecta a los ovarios y las paredes de la matriz. Finalmente, esto dificulta lograr el embarazo.
Algunos estudios también han demostrado que las mujeres con endometriosis sufren mayor riesgo de aborto involuntario, provocado por desequilibrios hormonales y formaciones de tejido endometrial.
Los problemas que afectan al tracto gastrointestinal son comunes y pueden confundirse con enfermedades como el síndrome de intestino irritable o el colon espástico. Comúnmente, es porque el tejido endometrial roza los intestinos en la parte posterior del útero.
Relacionado con el punto anterior, si existen molestias por estreñimiento o diarrea, es importante analizar tu consumo de alimentos para descartar el síndrome de colon irritable, pues los síntomas son similares. Como el tejido endometrial causa inflamación, afecta directamente al intestino grueso.
No son tan frecuentes, pero algunas mujeres pueden presentar síntomas como dolor al orinar, ir al baño con más frecuencia o presentar orina con sangre.
Tu cuerpo reacciona a la enfermedad y la fatiga puede convertirse en un síntoma. El crecimiento del tejido y la cicatrización pueden afectar a tu cuerpo, ya que hace un esfuerzo extra por realizar sus funciones regulares. Algunas mujeres experimentan esta fatiga cerca de su periodo menstrual.
La fatiga es uno de los síntomas más subestimados de la endometriosis y puede convertirse en una afección crónica. Si sufres de fatiga crónica, platica con un médico cuáles son las posibles causas y qué opciones de tratamiento existen.
El tejido y la cicatrización provocan que algunos órganos se peguen, causando desgarros durante el ejercicio. El dolor pélvico es un síntoma común y puede relacionarse con los ejercicios que involucran a los músculos abdominales.
Recuerda que es importante detectar y prevenir a tiempo estos síntomas, que pueden controlarse con ayuda de tu médico.
Como clínica de reproducción asistida, en Citmer detectamos la endometriosis así como otras causas de infertilidad gracias al ultrasonido transvaginal, que nos permite evaluar la condición de los órganos reproductivos y la cavidad pélvica. Con evaluación médica, podemos ayudarte a planear un tratamiento de fertilidad.
{{cta(‘6ac50a15-8bcb-4724-bd0e-39360ebd4ae7′,’justifycenter’)}}