Los abortos espontáneos, también llamados abortos involuntarios, ocurren por diversas causas. Éstos suceden especialmente en el primer trimestre del embarazo y, en el 70% de los casos, se deben a problemas genéticos en el feto.
Cuando una mujer ha tenido varios abortos espontáneos, llamamos a esta condición pérdida recurrente del embarazo. Para muchas mujeres y parejas, puede ser una experiencia muy difícil, pero no significa que no puedan intentarlo de nuevo y que su próximo intento sea exitoso.
En algunos casos, las pacientes temen estar enfermas o haber provocado las pérdidas del embarazo. Sin embargo, en una clínica de fertilidad tratamos de explicar que el aborto espontáneo es un proceso que ocurre naturalmente y, a veces, es inexplicable.
Si has tenido abortos espontáneos recurrentes y deseas embarazarte con la máxima posibilidad de que tu bebe nazca, es importante consultar con tu médico qué opciones existen para ti. Él o ella te dirá si puedes seguir intentándolo de manera natural o si necesitas recurrir a la reproducción asistida.
Hoy queremos compartirte algunos tratamientos utilizados para reducir el riesgo de aborto espontáneo y, así, lograr un embarazo:
La cirugía puede solucionar algunos problemas en la matriz como:
El cirujano utiliza el histeroscopio, herramienta especial con una pequeña cámara, que pasa a través de la vagina y el cuello uterino para reparar el interior del útero. Normalmente, el procedimiento dura un día y el tiempo de recuperación es de unos días a una semana.
Las mujeres con enfermedades autoinmunes o de coagulación (trombosis) pueden ser tratadas con dosis bajas de medicamentos anticoagulantes, que pueden tomarse durante el embarazo para reducir el riesgo de aborto involuntario.
No recomendamos usar estos medicamentos por cuenta propia y sin la recomendación de un médico, ya que pueden crear o agravar los problemas de sangrado, como las úlceras estomacales.
La pérdida recurrente del embarazo puede estar relacionada con otras condiciones médicas. Éstas incluyen:
El tratamiento de condiciones médicas como la diabetes, la disfunción tiroidea o los altos niveles de prolactina incrementa las posibilidades de llevar un embarazo a término.
En algunas parejas que sufren abortos espontáneos, uno de los integrantes puede tener una translocación cromosómica, definida como el desplazamiento de un segmento de cromosoma a un lugar nuevo en el genoma.
En la mayoría de los casos, se debe a las alteraciones en el numero cromosómico en los embriones. Al tener esta condición, los embriones sufren desequilibrios en su carga cromosómica, provocando que no se desarrollen adecuadamente o no se implanten en el útero.
Para detectarlo, se analiza la sangre de la pareja. Esto permite saber si existe una translocación. En caso de encontrar un problema cromosómico, el médico recomendará asesoramiento genético.
Otro estudio que se recomienda es el diagnóstico genético preimplantacional, para determinar cuáles embriones son cromosómicamente sanos y tienen una mayor oportunidad de implantarse en el útero y nacer.
Aunque muchas parejas con aborto recurrente pueden, eventualmente, concebir de forma natural, el médico puede sugerir tratamientos de fertilidad como la fecundación In Vitro (FIV).
Durante la FIV, el óvulo y el espermatozoide se unen en el laboratorio y se incuban para formar embriones. Antes de transferirse al útero, los embriones son analizados con un diagnóstico genético preimplantacional para elegir los embriones sanos y aumentar la probabilidad de un embarazo saludable.
En general, lo que es saludable para una mujer incrementa la posibilidad de tener un embarazo saludable. Como hemos mencionado en otros artículos del blog, limitar el consumo de alcohol y cafeína puede ayudar. Asimismo, el sobrepeso está relacionado con un mayor riesgo de aborto.
No hay pruebas de que el estrés, la ansiedad o la depresión causen abortos involuntarios. Sin embargo, estos problemas están ligados directamente a la salud general de la mujer. El apoyo psicológico y el asesoramiento profesional ayudan a las parejas, enfrentando el dolor emocional del aborto y creando un ambiente propicio para lograr un embarazo.
En Citmer queremos ayudarte. Conoce nuestra clínica, en tu primera visita podemos detectar riesgos y saber si un aborto puede afectar tus posibilidades de embarazarte de nuevo.
Si es el caso, contamos con la mejor tecnología para realizar un tratamiento de FIV con Diagnóstico Genético Preimplantacional, que mejorará la oportunidad de que tu bebé nazca.
{{cta(‘3e6b01f1-b843-4ddd-95b1-932f302f8ccb’,’justifycenter’)}}