*Artículo publicado originalmente en la revista de negocios y tecnología El Innovador, el 24 de enero de 2017.
El proceso de respiración en las células para la producción de energía es indispensable para que éstas vivan. Sin embargo, durante esta fase se crean radicales libres que, en forma natural, son neutralizados por mediadores antioxidantes naturales.
Los radicales libres son moléculas que tienen electrones no apareados y altamente reactivos, lo que puede provocar daño a las células y tejidos a su alrededor, generando el estrés oxidativo.
Por otro lado, la infertilidad es la incapacidad para lograr un embarazo a pesar de tener relaciones sexuales frecuentes y sin protección en el lapso de un año, donde el factor masculino es la causa de hasta 50% de los problemas de fertilidad en la pareja.
El estrés oxidativo es uno de los mayores causantes de la infertilidad masculina de origen desconocido. Se considera que está presente hasta en un 80% de estos casos y afecta considerablemente la integridad funcional espermática, como la disminución en la concentración y movilidad espermática.
Además, puede afectar su estructura incluyendo la fragmentación y daño al DNA del espermatozoide, lo que conlleva a la disminución en la fecundación del óvulo de la mujer y su implantación, así como déficit en el desarrollo embrionario, aumento en la posibilidad de presentar aborto y defectos genéticos del bebé.
La causa del estrés oxidativo, en general, puede ser causado por factores intrínsecos del organismo como:
Por esta razón, surge la importancia del manejo médico de la infertilidad masculina en una clínica de fertilidad. Éste incluye identificar los factores de riesgo y diagnosticar las enfermedades que afecten la salud del paciente por esta afección silenciosa.
Además, se puede proporcionar un tratamiento que mejore las condiciones de los varones afectados a nivel espermático, constituyendo una estrategia posible para el manejo de los problemas de fertilidad.
Muchos médicos especialistas continuamos confiando en los límites de referencia determinados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los cuales la calidad seminal es medida por únicamente 3 parámetros principales: la concentración, movilidad y morfología de los espermatozoides.
Sin embargo, para catalogar si un hombre es potencialmente fértil o no, se ha determinado que, en algunos casos, aunque dichos parámetros se encuentren normales, algunos varones siguen sin poder tener bebés.
Es por eso que ahora ya existen nuevos estudios diagnósticos que pueden realizarse en una clínica de fertilidad, los cuales evalúan el estrés oxidativo directamente a nivel seminal y espermático con una alta sensibilidad y especificidad.
Así, se otorga una evaluación más profunda y certera de la causa al problema de infertilidad en los hombres, sobre todo para las afecciones silenciosas como el estrés oxidativo. Con esto, los médicos no estaremos otorgando tratamientos sin investigar más a fondo la causa que ocasiona este problema.
Considero que la infertilidad masculina debe ser evaluada más allá de un simple análisis seminal de rutina.
La recomendación en la toma de tratamientos antioxidantes se basa en la premisa de la falta de sustancias antioxidantes en la vía seminal. Idealmente, estos antioxidantes orales deben alcanzar concentraciones elevadas en el tracto reproductivo y restaurar las funciones importantes requeridas para la espermatogénesis.
Los tratamientos con antioxidantes incluyen:
Sin embargo, los suplementos de antioxidantes no están libres de efectos adversos. Una terapia antioxidante descontrolada puede provocar un efecto paradójico y disminuir la adecuada función y metabolismo celular. En el caso de la reproducción masculina es en los espermatozoides, sobre todo cuando se administra al paciente y él no lo necesita.
La correcta evaluación y tratamiento médico de los parámetros a nivel del estrés oxidativo seminal junto con un correcto tratamiento antioxidante, con el tiempo, serán de gran ayuda para definir periodos de ingesta y dosis efectivas.
Actualmente, la mejor manera de medir el estrés oxidativo en semen es a través de un nuevo, rápido y económico método que mide directamente el estrés oxidativo por el potencial de óxido reducción también llamado método de MiOXSYS.
Si deseas conocer más sobre esta condición, o realizar una consulta, no dudes en acudir a los médicos especializados de Citmer. Como clínica de fertilidad, te ayudamos a resolver todas tus dudas.
{{cta(‘6ac50a15-8bcb-4724-bd0e-39360ebd4ae7′,’justifycenter’)}}