En el Blog de Citmer deseamos abordar las preguntas y preocupaciones más comunes que las personas tienen cuando consideran someterse a una evaluación y/o tratamiento de fertilidad. Así que hoy decidimos empezar por el principio: ¿qué pasa en tu primera visita a la clínica de fertilidad?
Lo primero es entender la infertilidad: es una enfermedad médica, definida como la incapacidad de concebir después de 12 meses de relaciones sexuales sin protección (o después de 6 meses para las mujeres mayores de 35 años).
Luego de comprender este concepto, está el siguiente paso: programar una cita con un especialista en fertilidad. Tener un bebé es una de las decisiones más importantes que tomarás en tu vida y entendemos que pueden surgir temores y dudas sobre visitar un consultorio.
A continuación, te contamos el proceso de tu primera visita en Citmer:
En la visita inicial, el médico determinará si, debido a tu historial o el de tu pareja, existe una condición médica subyacente que afecta la infertilidad y requiere una evaluación adicional. En gran medida, analizamos tres aspectos principales: los ovarios, las trompas de Falopio y el recuento de espermatozoides.
Para comprender mejor tu condición personal, realizamos pruebas iniciales. Con ellas, descubrimos condiciones como la ovulación irregular, que puede ser resultado del síndrome de ovario poliquístico o deberse al agotamiento acelerado de la reserva ovárica. Otra causa común de infertilidad es la condición inadecuada del esperma, que detectamos gracias al espermograma.
Mira este video para conocer a detalle el proceso de tu primera visita:
Thanks for reporting a problem. We’ll attach technical data about this session to help us figure out the issue. Which of these best describes the problem?
Any other details or context?
Sin entrar en muchos detalles, la función ovárica es controlada por un área del cerebro llamada hipófisis. Esta glándula produce varias hormonas, pero la más crítica para la fertilidad es la hormona folículo estimulante (FSH por sus siglas en inglés). Cuando evaluamos la hormona FSH en la clínica de fertilidad, descubrimos cómo están funcionando los ovarios y cuál es la calidad de los óvulos.
Otra prueba importante es la histerosalpingografía. Aunque la palabra suena compleja, es un proceso bastante sencillo: tomamos una radiografía para determinar si las trompas están abiertas. Si están bloqueadas, entonces la Fecundación in Vitro puede ser una opción viable para lograr el embarazo.
Un análisis del semen nos permite determinar si la infertilidad se debe al factor masculino y si es tratable. Afortunadamente, con el desarrollo de nuevas técnicas, se puede incrementar la probabilidad de lograr un embarazo o recurrir a la donación de semen.
En Citmer, queremos ayudarte. Si tienes más preguntas o dudas, nos encantará atenderte en nuestra clínica de fertilidad.
{{cta(‘3e6b01f1-b843-4ddd-95b1-932f302f8ccb’,’justifycenter’)}}