Una pregunta que nos hacemos al iniciar un protocolo de infertilidad es: qué estudios nos tenemos que realizar.
En el varón uno de los estudios principales e iniciales es “el seminograma”, también llamado como espermograma o espermatobioscopia directa.
Empecemos, con las indicaciones para poderlo realizar, se recomienda no haber tomado alcohol en las últimos días ni estar tomando algún medicamento, haber dormido bien y los más importante tener una abstinencia sexual de 2 a 5 días, para tener un resultado más confiable.
Es un estudio de laboratorio en el que nos dirán como nos encontramos en este momento, toma en cuenta diversos parámetros, pero hay unos más importantes que otros, los cuales explicaremos a continuación.
El primero reportado es el volumen, que es la cantidad de líquido en el eyaculado, el parámetro normal es 1.5 mL o más, según lo establecido por la Organización Mundial de la Salud. En caso se reporte de volumen disminuido, se podrá decir que encontramos Hipospermia.
El siguiente parámetro es la concentración, que son los millones de espermatozoides que hay por mililitro, aquí debemos encontrar 15 millones de espermatozoides por mililitro como mínimo. Habrá ocasiones en las que se reporte en cero (Azoospermia), o una cuenta disminuida en el caso de Oligozoospermia, su médico podrá explicar posibles causas de este diagnóstico.
Después encontramos la motilidad (se refiere a que porcentaje de espermatozoides se mueven), que puede reportarse de diferentes formas, pero en general encontraremos los progresivos (presentan movilidad lineal) con un porcentaje que debe ser mayor al 32%. Cuando encontramos un porcentaje por debajo se le conoce con el nombre de Astenozoospermia.
Y la morfología, que nos habla del porcentaje de las formas normales, y que debe ser mayor al 4%. Al igual un porcentaje menor a esto se le llama Teratozoospermia.
Estos son los parámetros más importantes.
Al final del reporte, nos dirán si hay la presencia de leucocitos en el eyaculado, que en la mayoría de la ocasiones pueden asociarse a algún tipo de infección.
En cualquiera de los casos, te podremos dar una explicación médica, recuerda que el resultado de un seminograma, no es un diagnóstico definitivo, por lo que te podremos asesorar de la mejor manera. En Citmer, podemos ayudarte a la evaluación de tu fertilidad.