La prolactina es una hormona secretada principalmente por la adenohipófisis (glandula localizada en la base del cerebro secretora de diferentes hormonas) que interviene en distintos procesos relacionados con la reproducción, el desarrollo y crecimiento, el balance de líquidos, electrolitos y la regulación del sistema inmunitario. La función principal de esta hormona es la producción de leche materna posterior al parto.
¿Qué es la hiperprolactinemia?
Se trata de una afección en la que la persona tiene un nivel más elevado de lo normal en sangre. Habitualmente las mujeres presentan niveles más elevados de prolactina normales a diferencia de los varones, esto es debido al efecto de los estrógenos.
Un incremento de los niveles de prolactina ocasionará en el varón afección en el eje hormonal reproductivo, es decir se manifestará clínicamente a través de hipogonadismo (disminución en la líbido, alteraciones seminales con disminución en la calidad de semen, etc.)
¿Cómo afecta la hiperprolactinemia en la fertilidad de la mujer?
La elevación de las concentraciones circulantes de la hormona se acompaña de signos y síntomas clínicos relacionados con la esfera reproductiva, se caracteriza por una alteración en el eje hormonal reproductivo, es decir, afecta los pulsos secretados de la hormona precursora de estrógenos y progesterona (hormonas útiles para llevar a cabo el ciclo menstrual) por lo que clínicamente se manifestará con anovulación y alteraciones menstruales como ausencia de la misma.
Otra característica clínica habitual es la presencia de galactorrea (secreción de leche por el pezón) y pérdida de la líbido.
¿Qué causa hiperprolactinemia?
La secreción inapropiada de la prolactina por la glándula hipófisis puede tener múltiples orígenes, por ejemplo: presencia de tumor hipofisiario (prolactinoma), enfermedades tiroideas, falla renal crónica, algunos medicamentos, etc.
Si tú tienes alteraciones en el ciclo menstrual, o secreción de líquido por el pezón si no estas lactando, o dificultad para lograr concebir, puedas tener algún problema hormonal relacionado. Acércate a Citmer para poder llevar a cabo una evaluación médica y poder ayudarte en la búsqueda de tu bebé.