No dormir bien puede traer una gran cantidad de problemas de salud, las alteraciones del sueño también pueden afectar la fertilidad femenina. Es decir, si tu propósito es quedar embarazada en un futuro cercano, ¡también tienes que dormir!
¿Por qué los trastornos del sueño reducen la fertilidad en las mujeres?
Los ritmos Circadianos son cambios físicos, mentales y conductuales que siguen un ciclo diario, y que responden, principalmente, a la luz y la oscuridad en el ambiente de un organismo. Dormir por la noche y estar despierto durante el día sobre esto opera nuestro ciclo biológico. Este ciclo regula tanto los ritmos fisiológicos como psicológicos del ser humano, como por ejemplo la digestión, el estado de vigilia o la renovación de las células. Con relación a este tema se dice que los trastornos de sueño reducen la fertilidad.
Estudios realizados afirman que, si se modifica ambientalmente el ciclo circadiano, con cambios repetidos en sus ciclos de luz y oscuridad, aparecen problemas de embarazo.
Como conclusión se puede decir que las mujeres que trabajan en turnos nocturnos o viajan largas distancias, tienen problemas menstruales y dificultades reproductivas. En este sentido los expertos inciden en la importancia de considerar los ritmos biológicos para tener una salud óptima.
Entre los consejos para evitar los trastornos de sueño y que de esta manera no se vea afectada la capacidad reproductiva, podemos destacar:
Te recomendamos prestar atención a este tema si quieres tener un embarazo próximo, así como consultar a especialistas. #CitmerCumpliendoSueños